Es frecuente que aquellas personas que dedican gran parte de su día al cuidado de niños de entre 0 y 5 años, acudan a la tratamiento de fisioterapia con malestar en la zona cervical y lumbar a causa de las posiciones y gestos llevados a cabo de forma errónea .
A continuación os presentamos 5 consejos para evitar la aparición de molestias músculo-esqueléticas que os ayudarán a disfrutar más de vuestros hijos:
- Si se trata de un lactante, ya sea de pecho o de biberón, es fundamental que durante la alimentación del bebé adoptemos una buena postura, relajada y con la espalda apoyada por completo en el respaldo de una silla o sillón. Es importante que durante el tiempo que dura la toma, nuestros brazos estén relajados para no sobrecargar los trapecios y la musculatura cervical en general.
- Al agacharnos para coger al niño de la cuna o del suelo, deberemos evitar flexionar el tronco desde la cintura. Siempre trataremos de flexionar las rodillas a la vez que aproximamos al bebé hacia nuestro cuerpo; pues el costo energético y la fuerza que ejercemos sobre nuestro cuerpo es mucho menor así.
- Si se trata de un niño muy pequeño todavía, colocaremos el cambiador y la bañera a una altura adecuada y cómoda que evite tener que flexionar el tronco continuamente y mantener una postura muy forzada para nosotros.
- Cuando los niños ya son un poco más mayores y viajan en la parte posterior del coche, llevaremos cuidado a la hora de girarnos para recoger cosas del suelo o para atenderles. Pues con los giros de cabeza y cuello, pondremos en tensión todas las estructuras musculares y ligamentosas cervicales; siendo fácil de esta forma la aparición de lesiones a nivel de hombros y cuello.
- Si vamos a hacer uso de la silla de paseo, intentaremos comprar una que se adapte lo máximo posible a la altura de nuestras caderas para evitar la flexión excesiva de tronco. Y si preferimos la mochilas de porteo, intentaremos siempre ajustar el peso lo máximo posible a nosotros, colocándola a la altura de nuestro ombligo para evitar la aparición de dolor lumbar.